WELCOME!

Bienvenidos a Mundo Pixel XXI, un lugar en el que los juegos serán analizados desde el punto de vista exclusivamente del usuario, sino lo probamos, no puntuamos.
No solo eso, además os traeremos avances de los próximos lanzamientos, os informaremos de demos disponibles, parches y ediciones especiales. Recordaremos sagas míticas y viejas glorias.

También queremos hacer un hueco para todas aquellas personas que están comenzando a “sumergirse” en este mundillo o que siempre tuvieron ganas de “engancharse” a un juego pero no saben por cual empezar.

Gamers, jugadores casuales, amateurs y gente que no ha tenido nunca un mando de consola en su mano, todos tienes su hueco aquí.

domingo, 10 de abril de 2011

Opinión: Columna

Jugando con la sociedad

Los niños son excelentes imitadores, incluso durante los primeros meses de vida. Aprenden a comer, vestirse, e interactúan con los demás, gracias a que sus padres y otras personas constantemente les muestran como se hacen esas cosas. Como los niños imitan permanentemente a la gente que los rodea, es lógico que también imiten a las personas que ven en la televisión o en el cine.
Cuarenta años de investigación han llegado a la conclusión de que la exposición repetida a niveles altos de violencia en los medios de comunicación y videojuegos les enseña a algunos niños y adolescentes a resolver los conflictos interpersonales con violencia, y, a muchos otros, a ser diferentes a esa solución. Puede que la televisión o cualquier medio de comunicación y entretenimiento como puede ser el cine o las consolas les entretenga y emitan contenidos aptos para ellos, pero es que ahora cada vez más se ve en la programación programas en los que los niños pueden estar delante de la tele que ellos no moverán un dedo, ya que dicen son los padres los que tienen que hacer que el niño no la vea, pero no me parece correcto decirlo ya que el motivo por el que no se hace nada es bien distinto, es por el propio interés de la cadena, del medio. En el caso de las consolas es similar, pues las empresas sólo sacan juegos demandados, y que son en efecto, de violencia provocada con anterioridad y que lleva en muchos casos a la perdida de la noción del tiempo, al encarcelamiento en casa y al derroche de muchos de sus ahorros, lo que hace que deban conseguirlos de otro modo menos legal para poder seguir manteniendo ese ritmo.
Pero la gran culpa se la llevan los programas de televisión, por donde empieza todo. Los dibujos ahora son más agresivos que antes, además de cuando ya los eran, y puede que sea por la demanda de dicho contenido, pero debemos tener la responsabilidad de filtrar lo que ven nuestros hijos. Y esto es bastante preocupante, no sólo por el hecho de que puedan ir pegándose por la calle y solucionando como he mencionado antes los conflictos con mala leche, es que les marcará para siempre y ya no sabrán hacer algo diferente. Las palabras no bastarán, el razonamiento tampoco será válido y puede que, generaciones tras generaciones de este consumo de violencia en los niños acabe por aumentar el crimen en la sociedad. Son muchos los que trasladan estos videojuegos a la calle, ya sea mediante el airsoft por ejemplo o con rol en vivo, en los cuales la violencia y el acabar con el contrario a base de ella es el objetivo principal. Actualmente no existe diferencia entre géneros ante el consumo de estos productos, y aunque existan muchos hombres jóvenes entre barrotes, es la juventud de ambos sexos la que comete más delitos. Pero para que esto tenga solución y el efecto deseado, los creadores y desarrolladores, los que emiten estos contenidos tendrían que concienciarse de todo ello y preocuparse un poco del futuro de la sociedad, olvidándose por un momento en los ingresos y lo feliz y ricos que se harán todos a costa de los demás, gracias al segmento más joven, al futuro de la humanidad.

Eduardo García.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Visitantes